top of page

Puerto de Santa Cruz de Tenerife

Es un puerto marítimo de mercancías, pasajeros y deportivo, situado en la capital tinerfeña de Santa Cruz de Tenerife (Canarias, España)

El puerto se encuentra bañado por el océano atlántico y debido a su situación geográfica es un punto clave para el mercado marítimo, pesquero, y que gracias a sus dimensiones permite el atraque de barcos deportivos y cruceros. Se extiende desde la Dársena Pesquera de San Andrés hasta Muelle de Hondura, con una extensión de doce kilómetros.


                                         

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Es gestionado por la Autoridad portuaria de Santa Cruz de Tenerife. Es el principal puerto de la isla, seguido por el puerto de Los Cristianos (en el sur).

Se divide en Dársena de Anaga, Dársena del Este, Dársena pesquera y Dársena de los Llanos.
 

La Dársena de Anaga:

 

Muelle Norte:

Fue construido en el año 1909, actualmente esté muelle tiene poca actividad, en el se encuentra atracado el primer barco a vapor que hizo la ruta Santa Cruz de Tenerife con  La Palma (Correíllo) del año 1912, ahora se puede visitar como museo del pescador.

 

 

 

Muelle Sur:

Es del siglo XIX cuenta con 1351 metros de longitud y 12 metros de calado En el año 2016, el Puerto de Santa Cruz de Tenerife fue incluido entre los tres principales puertos del mundo para el tráfico de cruceros según Seatrade Cruise Med, atracan grandes  cruceros que visitan la isla como son:

  • Aida

  • MSC

  • Queen

  • Rivera

  • Etc.

Muelle de Ribera:

Se construyó en 1951 se constituye por el muelle de mercancía 382 metros el muelle de pasajeros 269 metros y el muelle del frutero 397 metros.

Por su característica permite el atraque de buques, ferry y barcos RO-RO, aquí nos encontramos tres líneas marítimas de pasajeros que son:

  • fred olsen

  • Naviera Armas

  • Transmediterranea (actualmente propiedad de naviera Armas)​

 

Está constituido por una terminal de pasajeros donde podemos encontrar diversos servicios que son parada de taxis,Bar-cafetería,alquiler de coches,quiosco,aseos y las oficina de Fred Olsen y Transmediterranea así como las de la guardia civil, policía local y  Autoridad portuaria.

 

Muelle de Enlace:

Frente a la Plaza de España, representa una gran superficie entre las dársenas de Anaga y Los Llanos. Fue el punto neurológico del comercio de antaño ya que en este lugar se efectuaban la mayoría de las actividades mercantiles del puerto.

 

Dársena del Este:

 

Dique Este:

En el realizan sus actividades los barcos mineros, graneleros y neumáticos.

 

Muelle contenedores:

Como su propio nombre indica es la zona de carga y descarga de los contenedores vía marítima, la forma una explanada con una capacidad para 500 TEUS (unidad de medida).

 

Muelle Bufadero:

Es la ampliación del muelle de los contenedores para albergar mas capacidad de almacenaje de los mismos cuenta 421 metros de largo y 14  metros de calado.

Dársena de pesca:

Destinada a las operaciones de este sector, también acoge zona deportiva marítima.

Dársena de los Llanos:

 

El dique-muelle:

Con 1426 metros de longitud y un calado comprendido entre los 8 y 12 metros, es utilizado en la actualidad por los tráficos especiales. Es también el área de descanso y cambio de las tripulaciones, así como la base permanente del dique flotante de los astilleros.

 

El Muelle de Ribera II:

dispone de dos alineaciones de 400 y 470 metros cada una que funcionan como base RO-RO y como base de contenedores.

Autor: J-Adm

  • Facebook Social Icon
  • Google+ Social Icon
  • Instagram Social Icon
bottom of page