Los Cocoteros y Las Salinas de Guatiza
Es una pequeña urbanización costera de casas blanca, de unos 279 habitantes, que pertenece al municipio de Guatiza (Costa Teguise),que limita la fierezca del mar en esta franja de la costa noreste de Lanzarote.
Los cocoteros se caracteriza por tener en sus jardines este tipo de palmeras y en donde se encuentra una piscina natural de agua de mar, que se llena y vacía con la marea y está compuesta por un rompeolas para que la gente pueda disfrutar de un baño tranquilo y soleado.
A pesar de que la gente no conoce mucho está urbanización costera, hay que destacar un punto de interés turístico importante "Las Salinas Guatiza" también conocidas como ''Las Salinas de la Caleta'' ya que al final de su recorrido se encuentra la caleta.
-LAS SALINAS DE GUATIZA:
Conocidas como Las Salinas de La Caleta o Los Agujeros, ocupan 45.000 metros cuadrados en forma de terrazas cerca de la enfurecida costa de Los Cocoteros.
Donde antes habían molinos para desalitrar el agua y poder beber en las casas a traves de unos pozos, mientras la sal se aprovechaba para otros fines; se obtenian unas 900 toneladas de sal de gran caldad.
Hoy en día su actividad ha quedado pobre, aunque se mantiene su uso y es posible divisar esa bella imagen de los triangulos de la sal gruesa, que van juntandose de cara a su recolección.
Es una urbanizacion muy tranquila ya que apenas hay habitantes, la mayoria de la gente desconcoce de su existencia.
Para acceder hay que tomar un camino de tierra que se encuentra a la derecha de la carretera de la entrada al pequeño pueblo costero, a 200 metros se gira a la izquierda y verá el camino que le lleva a la salina donde podrá aparcar junto al bañadero de Guatiza. Es una pequeña cala donde los habitantes se bañan en verano y hacen fiestas o tiran las barcas para salir a pescar, la cala está acotada por grandes piedras que limitan la fuerza del mar. Por eso las salinas de guatiza se les conoce también con el nombre de Las Salinas de la Cala.
La ruta también se puede hacer andando a través de unos estrechos caminos de tierra que se accede por los cocoteros altos, donde se podra disfrutar de ese aroma a sal y salitre que atrae el viento y notarás como se te pega en el cuerpo. Realizando este recorrido a pie podrás apreciar mejor los tonos rosáceos y blancos de los cocederos.
Antiguamente contaba con una piscina exterior al aire libre, para el disfrute de sus propietarios de la urbanización, pero hoy se encuentra enterrada, canchas deportivas en un mal estado, porterias rotas, suelo de piche (asfalto), un bar y una pequeña tienda que con el tiempo se ha debido salir a concurso de acreedores. No hay transporte público lo que limita a sus habitantes a desplazarse y deben de hacerlo en coche al pueblo más cercano para comprar.
Actualmente se encuentra en un estado de abandono y deteriorado por parte del ayuntamiento, que lo ha dejado a su merced, y descuidando el potencial que tiene este pueblo para sus habitantes así como turistas que busquen la paz y la tranquilidad.
Dato de interés:
''Lamentablemente Los Cocoteros se dio a conocer por el nombre entre la gente por una triste noticia que ocurrio en el año 2009 cuando una pequeña embarcación de inmigrantes intentaba llegar a tierra por las costas del pueblo, con 31 personas en su interior volcó y murieron veinticinco personas, la mayoría jóvenes y tres niños, la tragedia podía a ver sido peor, pero gracias a sus vecinos lograron haber supervivientes''
Dejando está noticia atrás, seguimos el recorrido por la parte izquierda del pueblo, que tendremos que hacer andando y por un camino de tierra que nos lleva hasta el pueblo Charco del Palo (zona nudista), lugar en el que podremos disfrutar de sus paisajes y de los secretos que esconden. Lo primero que encontramos son las cuevas del agua, una increible piscina natural conocida como ''la olla junto a la costa''; el acceso al agua requiere de su habilidad y es aconsejable el uso de calzado comodo ya que conlleva cierto peligro, pero merece la pena disfrutar de un baño en silencio y relajante.
Esta piscina está unida al mar por un túnel que hace que el agua esté siempre limpia y cristalina.
Si lo que queremos es disfrutar de una buena caminata y ruta, no duden de pasar por este peculiar y pequeño pueblo y si lo hacen en verano mucho mejor para poder disfrutar de su piscina natural mas conocida como El Charco,La Caleta y del aroma de Las Salinas, también es buenos para pasar unos días de descanso ya que en el pueblo apenas hay cobertura y no llega en condiciones Internet, una elección fantástica si nos queremos aislar del trabajo y del mundo.
Ubicación:
Autor J-Adm.







